América no es un país
- Cinera 24
- 24 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Escrito por Paula Ollivier Ortiz
Película: La Cocina
Dirigida por: Alonso Ruizpalacios
Reparto: Raúl Briones, Rooney Mara,
Anna Díaz, Laura Gómez,
Bernardo Velasco, Eduardo Olmos
Vagabundos poetas, abducciones alienígenas, groserías multiculturales y un mar de Cherry Coke, La Cocina es un rush de emociones.
Alonso Ruizpalacios la define como una película de contrastes, la calma y el caos, los sueños y la cruda realidad, la nostalgia por la patria y el sueño americano, y qué mejor que representar este concepto a través del blanco y negro, pues para el director no había otra opción, desde su ópera prima Güeros, no había hecho otra película con este estilo y creo que lo hace de una manera caóticamente hermosa.
La Cocina es una película compleja en todos los niveles. Desde la fotografía, Juan Pablo Ramírez propone un estilo cinematográfico diferente para representar cada sentimiento de la historia, desde la confusión con movimientos aletargados hasta el caos con un impresionante plano secuencia.
Muy al estilo del capítulo 7 de la primer temporada de The Bear, la cámara nos jalonea a través de la cocina, la ansiedad se hace presente, no sabemos si es sangre o katsup, se caen cosas y personas, el submarino se está hundiendo, pero la cocina debe seguir funcionando. Ruizpalacios nos cuenta en la conferencia de prensa que filmar esta escena fue divertidísimo y un deleite como director, junto al cinefotógrafo la abordaron como un documental de guerra donde la cámara llega tarde y es reactiva a las acciones de los personajes, para él fue como hacer una coreografía.
En cuanto al nivel sonoro el director platica que se grabaron individualmente todos los sonidos de una cocina para poder crear el universo caótico y también se utilizó un coro galés para crear una atmósfera que fuera mas allá del realismo. Gracias a toda la composición sonora entramos en el mundo interno de los personajes y nos absorbe de la realidad para meternos dentro de la cocina.
Hay una escena muy bella que mezcla lo sonoro y lo visual, Pedro le habla a su madre y a través del teléfono comienzan a escucharse los sonidos, que a mí me recordaron a la casa de mis abuelos, los nietos jugando en el fondo entre risas, los cubiertos y la jarra de agua, las conversaciones de las tías, el director nos lleva a través del cable del teléfono hasta México con planos cerrados y con una viñeta que redondea la imagen. Todo esto para hablar de la nostalgia del personaje por regresar a su país.
Y es que la historia está plagada de temas que reflejan un retrato honesto del sueño americano, como la idealización por los estadounidenses, Pedro ve a Julia como una estrella de Hollywood, cuando en realidad es una mesera con un montón de problemas e inseguridades sobre el futuro. Nos habla de la rudeza y la discriminación en el trabajo, de la falsa promesa por legalizar a los trabajadores solo para subirles la moral, incluso hace una analogía de la "Green card" como un rayo alienígena verde que te abduce y te escupe en un trabajo formal, haciendo que olvides tu historia.
La Cocina es un caleidoscopio de personajes, cada uno es un mundo con sus propios sueños y ambiciones, las relaciones entre ellos son caóticas, en un momento son risas y al otro explotan en discusiones, creando escenas poderosas con diálogos cargados de verdad, anhelos y toques de comedia.
El que se roba completamente la película es el personaje de Pedro, interpretado por Raúl Briones, es irreverente, buscapleitos lo odias tanto que lo amas, es una bomba de tiempo a la que no le importa estallar, en palabras del actor, tiene un ego monstruoso, es un narcisista por joderles a todos el día pero un salvador por poner en pausa la maquinaria que los consume, para Raúl, Pedro le regaló su libertad. Su última escena es impresionante, lleva al personaje hasta las últimas consecuencias en un acto revolucionario que busca destruir todo a su paso.
¿DE QUÉ VA?
En un restaurant en pleno Times Square las vidas de Pedro y Julia se mezclan con diversos personajes de distintas culturas e ideologías. En medio del caos de la cocina conocemos la realidad del sueño americano.
LA NOTA
La Cocina tuvo su estreno nacional en la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, para poder sumergirte en ese mundo de caos vale la pena verla en todo su esplendor en la pantalla grande y si no tienes la oportunidad de verla durante el Festival no te preocupes porque se proyectará en salas a partir de noviembre. Una experiencia que vale la pena.
Definitivamente una de mis favoritas del festival.
Gracias por leer.
Comments