El cuidado como un acto de amor
- Cinera 24
- 22 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Escrito por Paula Ollivier Ortiz
Cortometraje: Hasta que el alma baile
Dirigido por: Karla Oceguera
Reparto: Teresa Sánchez, Marla Nuñez Mata
Hasta que el alma baile es una carta de amor a todas las mujeres que se dedican al cuidado de sus seres queridos. Un cortometraje lleno de ternura, inspirado por las mujeres que formaron a la directora Karla Oceguera.
Cuando vi esta historia fue inevitable pensar en mi propia abuela y la experiencia que viví acompañándola durante su enfermedad. Al confesarle esto a Karla me contó como después de algunas funciones, señoras, tías y abuelas se acercaron a ella para contarle sus propias vivencias, y es que es inevitable sentirse identificadas con el retrato de la pantalla.
Todas hemos sido Alma y es un corto justamente para el espectador de la cotidianidad, retrata imágenes familiares para los que han tenido que cuidar de un ser querido. Hay una imagen en particular que mueve el corazón, y es una de mis escenas favoritas, Alma baña a su madre en silencio y sus miradas reflejan el mutuo agradecimiento de dos mujeres que se respetan y se quieren. Karla escribe este corto pensando justo en eso, recuerda mucho a su mamá bañando a su abuela y para ella, eso es el corazón de este cortometraje.
Que Alma sea un personaje tan identificable no es algo gratuito, nace de la construcción de su guionista, quien toma de referencia a esas mujeres que tanto conoce. Karla revela que su tía Angie la inspiró físicamente para crear a su personaje y que la parte psicológica la tomó de su madre, principalmente su ternura.
Karla vivió experiencias que la llevaron a escribir este guion, a lo largo de su vida sus tías, su madre y su hermana han cuidado de los otros, cuando era niña le tocaba viajar para ver a su abuela paterna que sufría de infartos cerebrales y veía como sus tías se encargaban de ella, también su abuela materna vivió en su casa, así que le tocó ver mucho tiempo a su mamá cuidando de ella e incluso ver a sus tías políticas ayudando.
Y es que el corto justo hace una reflexión sobre eso, del cuidado como parte del ser mujer. En la historia, Alma tiene un hermano que no ayuda mucho en términos prácticos a la madre, si apoya económicamente pero le cuesta apoyar a Alma en algo tan sencillo como alimentar a su mamá, pareciera que las actividades como ésta las tiene que realizar una mujer y creo que debería ser mas bien algo de todos, es una manera de amar al otro ayudándolo a seguir adelante.
Algo que me gusta mucho de esta historia es el desarrollo del conflicto, se aleja de romantizar el amor como un acto de sufrimiento, nos habla de lo complejo que es cuidar de alguien, en la historia Alma tiene un momento de ruptura, está cansada y solo quiere hacer algo por su cuenta una vez. También me gusta la manera en que resuelve el conflicto, no necesita caer en algo trágico, Alma simplemente toma la decisión y sin preguntarle a nadie cumple su sueño, pareciera una historia bastante simple pero en palabras de la directora "la vida real es eso, no hay un gran cambio".
¿DE QUÉ VA?
Alma es una mujer que en el fondo anhela ir a una clase de baile para salir de la rutina, pero el cuidar de su madre y la poca ayuda de su hermano complican su sueño.
LA NOTA

Hasta que el alma baile es un cortometraje filmado principalmente por mujeres, Karla tomó esta decisión para proponer una nueva dinámica del proceso de filmación.
En una industria dirigida principalmente por los hombres puede ser difícil crecer como mujer y Laura Miranda, la cinefotógrafa del corto nos cuenta como este proyecto fue diferente, entre mujeres hay una idea de crecimiento y apoyo, donde se fomentaron dinámicas más amables desde la comprensión y el diálogo.
El cortometraje participó en la selección Michoacana de la 22 edición del Festival Internacional de cine de Morelia. Si tienen la oportunidad de verlo se los recomiendo.
Gracias por leer.
De acuerdo con la reseña pienso que ha de ser un excelente cortometraje. Espero que tengan mucho público y mucho éxito.